La diversidad de culturas y etnias es cada vez más común en la sociedad y, por tanto, en las aulas. Este fenómeno social es toda una oportunidad para el desarrollo de cada uno de los individuos que conforman los grupos, pero también es un gran reto llegar a puntos de encuentro cuando surgen diferencias. ¿Cómo atender a la diversidad en el aula? Esta es la gran pregunta que los profesionales de la educación se hacen conforme evolucionan las necesidades formativas y el panorama laboral.
El aula es un lugar idóneo para explorar la diversidad y descubrir todas las ventajas que aporta al proceso educativo. Además, en entornos plurales y controlados como estos, se podrán detectar los puntos fuertes de cada alumno y, con la ayuda del asesor educativo, orientarlas a su futuro profesional.
¿Te gustaría formar parte del equipo educativo más puntero e impulsar a los alumnos en la búsqueda de su talento? Descubre cómo atender a la diversidad en el aula con Euroinnova.
Cuando hablamos de diversidad nos referimos a varios factores, no solo al cultural. Hablamos de multitud de características que definen a un alumno y que pueden influir de una manera u otra en su proceso de aprendizaje. A priori, un aula con diversidad en el alumnado, puede suponer un obstáculo para la consecución de los objetivos académicos, como grupo o como individuo, pero si trabajamos con las herramientas y métodos adecuados, la diversidad puede generar oportunidades de crecimiento que no se darían en una clase convencional.
Las fuentes que generan esta diversidad son muy variadas. Pueden darse por la diferencia de clases sociales, nivel económico de las familias, por las creencias religiosas, la cultural, la lengua, la diversidad de género, por las discapacidades físicas o psíquicas. Estas variables conforman una visión del mundo que conforman la base sobre las que se asientan los nuevos conocimientos académicos. El trabajo de los docentes sería aunar estas concepciones originarias a base de inculcar los valores de respeto, tolerancia y empatía.
Si conseguimos esto, será el inicio de una carrera académica transcultural que abrirá nuevas oportunidades de crecimiento tanto a alumnos como al equipo educativo.
Atrás quedó la idea de que la inclusión pasa por la idea de que todos debemos ser iguales. No todos somos iguales y eso es lo mejor. La diversidad enriquece los entornos y los hace más humanos.
El mundo exige a los profesionales del hoy un entendimiento con otras culturas y sociedades, porque ya no entendemos el comercio, la cultura, la alimentación, el entretenimiento, la moda o la educación sin un marco global. Actualmente, todos los sectores se impregnan de tendencias mundiales; y compartimos información a golpe de click, por lo que sería un gran error aislar al sistema educativo de este movimiento. Por esto, podemos decir que sí, que es necesario conformarse un currículum transcultural.
Para abordar este motivador reto, es importante conocer antes algunas claves que aseguren el éxito del proceso. No quiere decir que vaya a ser fácil ni rápido, pero sí que merecerá la pena.
Sé flexible con tu programación didáctica: antes de cerrar tu programación, baraja la posibilidad de hacer ciertas modificaciones que se adapten a las características especiales de los alumnos que lo requieran. Ten en cuenta el calendario, los valores prioritarios, el lenguaje… también es importante ajustar los ritmos de aprendizaje al nivel medio de la clase usando criterios objetivos de evaluación diagnóstica.
Fomenta el respeto: esto es básico para iniciar el proceso de inclusión en el aula. Mediante actividades y ejercicios que ponga a los estudiantes en el rol del “diferente” podrás hacerles entender la importancia de la tolerancia y el respeto. Acercarse sin miedo a lo diferente es clave.
Innova en los formatos de aprendizaje: hay que tener en cuenta la importancia que las TICS están cobrando en los entornos educativos y la necesidad de formar al alumnado en las nuevas tecnologías. Los formatos digitales pueden agilizar la dinámica de la clase y salvar la brecha digital que se da entre algunos estratos sociales. Además, motivarán al alumnado.
Potencia la creatividad en el aula: a través de actividades y juegos puedes fomentar el pensamiento divergente de los alumnos para que, en un futuro, sean capaces de dar con soluciones más eficientes. Además, los ejercicios que fomentan la creatividad en el aula, tienen diversos beneficios como motivar al alumno para seguir aprendiendo y potenciar su capacidad reflexiva y autocrítica.
Haz que todos los alumnos se comprometan con la diversidad: idea actividades o trabajos en grupo en los que todos los alumnos se responsabilicen de una parte y tengan que dialogar o incluso negociar. Esto les hará entender que todos los puntos de vista son válidos y que en todo momento hay que velar por el bien común.
Si tú también quieres participar activamente en la calidad del sistema académico y por el buen desarrollo de los estudiantes, no dudes en echar un vistazo a las formaciones especializadas de Euroinnova.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Master Oficial Universitario en Atencion a la Diversidad y Necesidades Educativas + 60 Creditos ECTS
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
Esther B. D.
MURCIA
Opinión sobre Orientador y Asesor Vocacional
Me ha gustado mucho tanto la plataforma como el contenido. Relación calidad-precio excelente.
SAMU V. M.
LUGO
Opinión sobre Curso Online Experto en Carreras Profesionales: Orientador
Lo que mas me ha gustado: Contenido del temario, duración y precio. No he echado nada en falta.
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre Monitor de Actividades Deportivas de Ocio y Tiempo Libre
Me ha parecido muy útil e interesante.
Daniel T. A.
SORIA
Opinión sobre Tecnico Profesional en Orientacion Profesional e Insercion Laboral
Todo perfecto. Ya he realizado varios cursos con Euroinnova y pienso repetir!
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,60
Excelente
Protección al Comprador