La tanatopraxia tiene como objetivo principal lograr, a través de su trabajo, traspasar la tranquilidad de una persona fallecida para que la última visión que tengamos de ella sea lo más agradable posible y su recuerdo sea de paz y tranquilidad. ¿Estás planteándote formarte en este ámbito? Consigue el certificado de profesionalidad de tanatopraxia con Euroinnova y dedícate al ámbito que siempre has querido dedicarte. ¿Te animas?
¡Sigue leyendo!
El trabajo de un tanatopractor consiste en suavizar los signos de la muerte y ayudar a que la familia, en medida de los posible, pueda darle un último adiós con una visión de esa persona lo más serena y tranquila posible. ¿Te gustaría ser tanatopractor? Con el Certificado de profesionalidad de tanatopraxia podrás desempeñar esta profesión y especializarte en ello. ¿Quieres saber más?
¡Vamos allá!
La tanatopraxia y la tanatoestética son el conjunto de técnicas que tratan de mejorar la presencia de las personas difuntas. Aunque algunos profesionales separan la tanatoestética de la tanatopraxia, aunque en la mayoría de casos las realiza el mismo tanatopractor.
La tanatopraxia consiste en limpiar el cuerpo del fallecido mediante la aplicación de diferentes técnicas para su conservación, restauración y reconstrucción. Mientras que la tanatoestética consiste en maquillar y peinar a estas personas. Por ello, se considera que la tanatoestética se incluye dentro de las técnicas de la tanatopraxia.
Por otro lado, estas técnicas deben hacerse respetando las costumbres religiosas de los familiares, para no causarles ningún impacto traumático. También, es importante que estas intervenciones las realice una persona cualificada, que cuente con la formación más completa en este ámbito, ya que deben cumplirse ciertas normas de higiene.
El hecho de la profesionalización de la tanatopraxia ha hecho que sea una salida laboral para aquellos que buscan un empleo con muchas posibilidades y estabilidad. Sin embargo, puede ser una profesión que cause muchas dudas, ya que el acceso a esta y las tareas que realiza este profesional no son del todo conocidas.
Por ello, a continuación te contamos cómo conseguir el Certificado de profesionalidad de tanatopraxia y las funciones principales que realiza el tanatopractor.
Un certificado de profesionalidad es un documento que acredita las competencias de un trabajador o trabajadora en una cualificación profesional. Esta última queda recogida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Esta titulación oficial, es emitida por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), o en su caso por las Comunidades Autónomas, teniendo carácter oficial y de validez en todo el territorio nacional.
En el caso del Certificado de profesionalidad de tanatopraxia, se trata de un certificado de profesionalidad de nivel 3, por lo que sus requisitos de acceso serán los que corresponden a este nivel formativo. ¿Conoces los niveles de Certificados?
Nivel 1: No se exigen requisitos académicos ni profesionales. Sí, se han de poseer las habilidades de comunicación lingüística suficientes que permitan el aprendizaje.
Nivel 2: Para el nivel 2 se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Nivel 3: equivale a un grado superior. Al igual que en el nivel 2, se debe cumplir alguno de los requisitos que se indican a continuación:
Nivel 4: el nivel más avanzado al que solo podrás acceder si has finalizado una Diplomatura, Licenciatura, Grado o Máster.
Los tanatopractores utilizan sustancias químicas e instrumentos médicos para preparar los cuerpos de personas fallecidas antes de su funeral, ya sea para un entierro o una cremación. El embalsamamiento se realiza con tres fines: la conservación, la presentación y un servicio de saneamiento.
Los tanatopractores inyectan productos químicos, en ocasiones mediante bombas eléctricas, en las arterias, para conservar el cuerpo. Drena y retiran los fluidos de desecho del cuerpo. También pueden realizar hacer algún trabajo estético, como de peluquería y la aplicación de maquillaje.
En algunas circunstancias, si el fallecido ha estado involucrado en un accidente, el tanatopractor tendrá que realizar algún trabajo de reconstrucción.
Estos pueden desarrollar su trabajo en tanatorios, hospitales, centros de investigación forense, centros geriátricos o bancos de órganos y tejidos.
En cuanto a qué se necesita para ser tanatopractor, bastará con obtener el Certificado de profesionalidad de tanatopraxia (SANP0108), mediante tres vías:
¿Estás pensando conseguir el Certificado de profesionalidad de tanatopraxia? Con los cursos y másteres de Euroinnova lo tienes más fácil que nunca, gracias a su modalidad 100% online. ¿Te animas a formarte con nosotros?
¡Te esperamos!
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre SANP0108 Tanatopraxia (Certificado de Profesionalidad Completo)
Me ha parecido muy útil e interesante.
Alfredo H. M.
SEVILLA
Opinión sobre Master en Tanatopraxia, Tanatoestetica y Funerarias + Titulacion Universitaria
Muy contento de haberme matriculado con Euroinnova. Espero poder volver a disfrutar de sus ofertas.
Esther B. D.
MURCIA
Opinión sobre MF1607_2 Tanatoestetica
Me ha gustado mucho tanto la plataforma como el contenido. Relación calidad-precio excelente.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Tecnico Profesional en Tanatoestetica
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
María Jesús L. P.
TOLEDO
Opinión sobre MF0366_2 Elaboracion de Formulas Magistrales, Preparados Oficinales, Dieteticos y Cosmeticos
Todo muy bien.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,61
Excelente
Protección al Comprador