Para entender cómo funcionan las aduanas, en primer lugar, debes saber que su objetivo principal es recaudatorio, de ahí que exista la deuda aduanera, un importe que cubre los derechos de importación y exportación. Esta deuda viene definida por el documento único aduanero, fundamental para detallar las características de la mercancía.
Cuando se tiene intención de desarrollar la actividad empresarial en el marco internacional, se debe tener en cuenta que será imprescindible pasar por diferentes trámites arancelarios, impositivos e informativos. Para ello, será necesario tener perfectamente cumplimentado el documento único aduanero.
¿Qué es el documento único aduanero?
Este documento es un elemento fundamental para que se pueda llevar a cabo cualquier tipo de importación o exportación. Consiste en un modelo de declaración administrativo de carácter obligatorio que se debe cumplimentar para ejecutar actividades relativas al comercio internacional.
El DUA sirve como base para la declaración tributaria sobre estas operaciones a Hacienda y proporciona información sobre la mercancía
¿Qué información incluye en documento único aduanero?
El (DUA) es un formulario oficial que se utiliza en las operaciones de importación y exportación para cumplir con los trámites aduaneros. La información que se debe incluir en el DUA varía según el tipo de operación y las regulaciones aduaneras del país, pero generalmente incluye los siguientes datos:
-
Datos del exportador o importador: nombre, dirección, número de identificación fiscal o registro aduanero de la empresa o persona que realiza la operación.
-
Descripción de las mercancías: detalles sobre las mercancías que se están importando o exportando, incluyendo su naturaleza, cantidad, peso, dimensiones, valor, y cualquier característica relevante.
-
Códigos arancelarios: los códigos o partidas arancelarios que clasifican las mercancías según el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA).
-
Valor de las mercancías: declaración del valor de las mercancías que se utiliza para calcular los impuestos y aranceles aduaneros.
-
País de origen y destino: indicación del país de origen de las mercancías (en el caso de importación) y el país de destino (en el caso de exportación).
-
Medios de transporte y ruta: información sobre el medio de transporte utilizado para el envío de las mercancías y la ruta que seguirá.
-
Documentos adjuntos: el DUA suele requerir la presentación de documentos de soporte, como facturas comerciales, conocimientos de embarque, certificados de origen, entre otros, que respalden la operación.
-
Firma y declaración: firma del representante legal del exportador o importador y una declaración de que la información proporcionada en el DUA es veraz y completa.
Conoce el proceso de tramitación del DUA paso a paso
Este documento oficial y obligatorio, también necesita ser verificado, llevando su propio proceso para ello según el país y las regulaciones aduaneras específicas, aunque por lo general, son estos los a seguir:
-
Preparación de documentos: el exportador o importador debe recopilar todos los documentos requeridos para la operación, como facturas comerciales, conocimientos de embarque, certificados de origen y otros documentos de soporte.
-
Presentación del DUA: una vez completo, el documento se presenta a la autoridad aduanera. Si se quiere exportar se presenta en el país de origen, si se quiere exportar, se presenta al país de destino.
-
Revisión de la documentación: la autoridad aduanera revisará la documentación presentada, verificando que todos los datos sean correctos y que se cumplan con las regulaciones y requisitos aduaneros.
-
Liquidación de impuestos y aranceles: Una vez que la documentación ha sido revisada y aprobada, se procede a la liquidación de los impuestos y aranceles aduaneros correspondientes. Esto se realiza en base a la valoración de las mercancías y los códigos arancelarios.
-
Inspección de las mercancías: esto es opcional, es un mecanismo de control que disuade de intentar movilizar mercancías tóxicas.
-
Autorización y despacho aduanero: una vez que se han cumplido todos los requisitos y se ha realizado el pago de los impuestos y aranceles, la autoridad aduanera autoriza el despacho de las mercancías, permitiendo su ingreso o salida del país.
-
Registro y seguimiento: el DUA y la documentación relacionada quedan registrados en los sistemas aduaneros, y en algunos casos, se proporciona un número de seguimiento para que el exportador o importador pueda rastrear el estado de la operación.
¿Te gustaría seguir profundizando en el área de las aduanas y el comercio exterior? ¡Mira las formaciones que te recomendamos a continuación!
Conoce cómo funciona el comercio internacional y expande tus fronteras empresariales con Euroinnova