¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
Deja tu mensaje

Becas Fundación Euroinnova: Avanza en Formación, vence en Igualdad. SOLICITA BECA AVANZA

¡Aplicar ahora!

Inscríbete en nuestro Master Biomecánica Aparato Locomotor y obtén una Doble Titulación con Título Propio Universitario Baremable en Oposiciones, expedido por la Universidad Antonio de Nebrija

Modalidad
Online
Duración - Créditos
725 horas - 5 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre:

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Arley

AVILA

Opinión sobre Master en Biomecánica del Aparato Locomotor y Entrenamiento Físico + Titulación Universitaria

Arley, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

Me interesaba obtener una formación en este sector.

Arley, ¿qué has aprendido en el Master Online?

Todo lo que se muestra en el temario.

Arley, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

Hacer el curso en el Campus Virtual, me ha resultado muy cómodo.

Arley, ¿qué has echado en falta del Master Online?

Es mi primer curso con Euroinnova, y sinceramente nada que objetar.

Victor Holmquist

MÁLAGA

Opinión sobre Master en Biomecánica del Aparato Locomotor y Entrenamiento Físico + Titulación Universitaria

Victor Holmquist, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

Precio y temario

Victor Holmquist, ¿qué has aprendido en el Master Online?

Modalidad online

Victor Holmquist, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

Biomecanica

Victor Holmquist, ¿qué has echado en falta del Master Online?

No me he comunicado

Cristobal C.

JAÉN

Opinión sobre Master en Biomecánica del Aparato Locomotor y Entrenamiento Físico + Titulación Universitaria

El Master en Biomecánica del Aparato Locomotor y Entrenamiento Físico lo cogí por el precio y porque la metodología me posibilitaba realizarlo compaginando con mi vida laboral. Muy contento, las tutorías las responden rápido y secretaría muy amable.

Irene I.

ZAMORA

Opinión sobre Master en Biomecánica del Aparato Locomotor y Entrenamiento Físico + Titulación Universitaria

El campus virtual de Euroinnova es maravilloso, por supuesto el máster de biomecánica y entrenamiento me ha encantado. Muy buena atención por parte de la escuela además de muchas facilidades de pago. Lo recomiendo

Carmen L.

SEVILLA

Opinión sobre Master en Biomecánica del Aparato Locomotor y Entrenamiento Físico + Titulación Universitaria

Gracias a este máster he obtenido una formación en biomecánica y entrenamiento deportivo bastante completa y exhaustiva, además al tratarse de un programa educativo online he podido llevarlo a cabo con cierta comodidad la cual valoro muy positivamente.

Rubén D.

GRANADA

Opinión sobre Master en Biomecánica del Aparato Locomotor y Entrenamiento Físico + Titulación Universitaria

Me dedico al entrenamiento deportivo personal durante hace varios años y con este máster he podido ampliar mi formación como profesional en biomecánica del cuerpo humano. La metodología online es una ventaja muy grande para los que trabajamos, lo recomiendo.
* Todas las opiniones sobre , aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master biomecánica aparato locomotor

MASTER BIOMECÁNICA APARATO LOCOMOTOR. No dejes pasar esta oportunidad para desarrollar, actualizar o completar tus conocimientos sobre Biomecánica del Aparato Locomotor y Entrenamiento Físico. Con este máster a distancia de Euroinnova podrás alcanzar todas tus metas profesionales de la forma más rápida y sencilla. ¡Infórmate sin compromiso!

Resumen salidas profesionales
de Master biomecánica aparato locomotor
Si trabaja en el entorno del deporte y desea especializarse en las funciones relacionadas con la anatomía y biomecánica para poder desarrollarse como entrenador de manera general en este sector este es su momento, con el Master en Biomecánica del Aparato Locomotor y Entrenamiento Físico + Titulación Universitaria en Salud Deportiva podrá adquirir las técnicas necesarias para desempeñar esta labor con éxito. En el ámbito del deporte, es necesario tener unos conocimientos básicos sobre los beneficios y sobre los cuidados que debemos tener a la hora de realizar prácticas deportivas, ya sean de competición o simplemente recreativas. Es por ello que, el presente Master en Biomecánica del Aparato Locomotor y Entrenador Físico + Titulación Universitaria en Salud Deportiva establece un acercamiento a los contenidos indispensables sobre la salud deportiva y lesiones deportivas.
Objetivos
de Master biomecánica aparato locomotor
Los principales objetivos que se pretenden alcanzar a través de este Master Biomecánica son los siguientes: - Adquirir las consideraciones generales sobre las células y tejidos. - Conocer el aparato locomotor activo y pasivo. - Conocer los principales sistemas articulares. - Prevenir las lesiones deportivas. - Realizar un tratamiento y rehabilitación de la lesión deportiva. - Conocer la evolución de la biomecánica en la historia. - Conocer los diferentes tipos de mecánica relacionados con las estructuras del cuerpo humano. - Establecer un acercamiento a los contenidos mínimos sobre salud deportiva. - Conocer y reconocer la importancia que posee el masaje en la salud deportiva.
Salidas profesionales
de Master biomecánica aparato locomotor
Tras finalizar tus estudios en el Master Biomecánica, habrás adquirido ciertas competencias profesionales que aumentarán tus expectativas laborales en el mundo del Deporte y Actividad física, ya sea como Monitor, Entrenador, Readaptador deportivo, etc.
Para qué te prepara
el Master biomecánica aparato locomotor
El presente Master en Biomecánica del Aparato Locomotor y Entrenamiento Físico + Titulación Universitaria en Salud Deportiva le prepara para adquirir los conocimientos necesarios sobre la salud deportiva haciendo especial hincapié en las actuaciones que se llevan a cabo conociendo las lesiones producidas por las prácticas deportivas. Además podrá especializarse en biomecánica y anatomía deportiva.
A quién va dirigido
el Master biomecánica aparato locomotor
El Master en Biomecánica del Aparato Locomotor y Entrenamiento Físico + Titulación Universitaria en Salud Deportiva está dirigido a está dirigido a todos aquellos profesionales del ámbito del deporte que deseen seguir formándose en la materia ampliando sus conocimientos con contenidos como anatomía deportiva, biomecánica deportiva etc.
Metodología
de Master biomecánica aparato locomotor
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master biomecánica aparato locomotor

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Generalidades de la célula (citología)
  2. - Estructura de la célula

  3. Generalidades acerca de los tejidos (histología)
  4. - Tejido epitelial

    - Epitelio superficial

    - Apéndice: cicatrización

    - Epitelio glandular

    - Apéndice: actividad de las glándulas sudoríparas

    - Epitelio sensorial

    - Tejido conectivo y de sostén

    - Clasificación del tejido conectivo

    - Mesénquima

    - Tejido conectivo coloidal

    - Tejido conectivo reticular

    - Tejido adiposo

    - Tejido conectivo propiamente dicho

    - Tipos de tejido conectivo propiamente dicho

    - Tejido de sostén

    - Tejido tendinoso

    - Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga de los tendones

    - Tejido cartilaginoso

    - Lesiones por sobrecarga en el cartílago hialino: artrosis a causa del deporte

    - Tejido óseo

    - Apéndice: periostitis

    - Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga y por ausencia de carga en los huesos

    - Tejido muscular

    - Musculatura lisa

    - Musculatura estriada

    - Apéndice: contracción muscular

    - Lesiones musculares típicas

    - Tejido nervioso

    - Célula nerviosa (neurona)

    - Estructura de las fibras nerviosas

    - Estructura de un haz de fibras nerviosas

    - Neuroglia

    - Estructura macroscópica del sistema nervioso central

  1. Indicaciones de dirección
  2. Movimientos
  3. Planos y ejes
  4. Visión general del aparato locomotor
  5. Estructuras pasivas del aparato locomotor
  6. - Conceptos generales sobre huesos y articulaciones

    - Función del hueso

    - Formas óseas

    - Adaptación del hueso a la carga deportiva

    - El hueso como componente articular: clasificación de las articulaciones

    - Sinartrosis

    - Diartrosis

    - Estructura de las diartrosis

    - Clasificación de las diartrosis

    - Estructuras que limitan la movilidad articular

    - Visión general de la estructura del esqueleto humano

    - Columna vertebral

    - Cintura escapular y extremidad superior

    - Cintura pélvica y extremidad inferior

  7. Estructuras activas del aparato locomotor
  8. - Generalidades sobre los músculos

    - Formas y tipos de músculos

    - Mecánica muscular

    - Estructuras auxiliares de la musculatura y de los tendones de inserción

    - Apéndice: inflamación de las bolsas serosas (bursitis)

    - Apéndice: inflamación de las vainas tendinosas

  1. Tronco
  2. Estructuras pasivas del aparato locomotor en el tronco
  3. - Estructura ósea de la columna vertebral

    - Cuerpos vertebrales

    - Discos intervertebrales

    - Lesiones típicas del disco intervertebral por sobrecarga

    - Arco vertebral y apófisis

    - Forma de la columna vertebral

    - Deformaciones de la columna vertebral

    - Apéndice: enfermedad de Scheuermann (cifosis del adolescente)

    - Movilidad de la columna vertebral

    - Estructura de las articulaciones vertebrales

    - Aparato ligamentario de la columna vertebral

    - Resumen de las funciones de la columna vertebral

    - Estructura ósea de la cintura pélvica

    - Uniones articulares y aparato ligamentario de la cintura pélvica

    - Caja torácica (tórax)

    - Musculatura de la respiración (incluyendo la musculatura auxiliar)

    - Respiración torácica

    - Musculatura propia de la respiración

    - Respiración abdominal

  4. Estructuras activas del aparato locomotor en el tronco
  5. - Musculatura abdominal

    - Musculatura anterior y lateral de la pared abdominal

    - Musculatura posterior de la pared abdominal

    - Lesiones agudas de la musculatura abdominal

    - Musculatura de la espalda

    - Musculatura autóctona de la espalda

    - Resumen de la valoración de la función de la musculatura abdominal y de la espalda

    - Uniones articulares entre la columna vertebral y la cabeza

    - Aparato ligamentario de las articulaciones de la cabeza

    - Músculos que actúan sobre la posición de la cabeza

    - Lesiones de la columna vertebral

  6. Extremidad superior
  7. - Cintura escapular

    - Articulaciones de la cintura escapular

    - Apéndice: luxación acromioclavicular

    - Musculatura de la cintura escapular

    - Articulación del hombro

    - Musculatura de la cintura escapular

    - Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga en la región del hombro

    - Lesiones típicas

    - Fracturas

    - Lesiones articulares

    - Lesiones musculares y tendinosas

    - Lesiones típicas por sobrecarga

    - Articulación del codo

    - Huesos y aparato ligamentario de la articulación del codo

    - Aparato muscular de la articulación del codo

    - Articulaciones trocoides del antebrazo

    - Músculos que actúan sobre las articulaciones trocoides del antebrazo

    - Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga en la región del codo y del antebrazo

    - Lesiones típicas

    - Fracturas

    - Lesiones articulares del codo

    - Lesiones típicas por sobrecarga en la región del codo

    - Articulaciones de la muñeca

    - Articulaciones proximal y distal de la muñeca

    - Músculos que actúan sobre la articulación de la muñeca

    - Mano

    - Huesos y aparato ligamentario

    - Músculos de los dedos

    - Lesiones típicas y lesiones porsobrecarga en la mano y en los dedos

    - Lesiones típicas

    - Fracturas

    - Lesiones articulares

    - Lesiones típicas por sobrecarga

  8. Extremidad inferior
  9. - Articulación de la cadera

    - Huesos y aparato ligamentario

    - Músculos que actúan sobre la articulación de la cadera

    - Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga en la región de la articulación de la cadera y del -muslo

    - Lesiones típicas

    - Lesiones musculares

    - Lesiones tendinosas

    - Fracturas óseas

    - Lesiones típicas por sobrecarga

    - Articulación de la rodilla

    - Huesos y aparato ligamentario

    - Musculatura de la articulación de la rodilla

    - Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga en la región de la articulación de la rodilla

    - Lesiones típicas

    - Lesiones musculares agudas

    - Lesiones agudas de las estructuras óseas, cartilaginosas y ligamentarias

    - Lesiones por sobrecarga en la región de la rodilla y de la pierna

    - Pie y articulaciones del pie

    - Estructura del pie

    - Funciones del pie

    - Articulaciones superior e inferior del tobillo

    - Articulación superior del tobillo

    - Apéndice: efectos de llevar zapatos de tacón altos

    - Articulación inferior del tobillo

    - Musculatura del pie

    - Apéndice: debilidades y deformidades del pie

    - Apéndice: importancia de un calzado adecuado para los corredores

    - Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga en la región de la articulación del tobillo y del pie

    - Lesiones típicas

    - Lesiones musculares y tendinosas

    - Fracturas óseas

    - Lesiones ligamentarias

    - Lesiones típicas por sobrecarga

  1. Prefacio
  2. Análisis de secuencias de movimiento simples
  3. - Movimientos simples del tronco

    - Flexión anterior del tronco

    - Extensión del tronco

    - Inclinación lateral del tronco

    - Rotación del tronco

    - Movimientos simples de la extremidad superior

    - Anteversión

    - Elevación

    - Fijación del brazo en posición de elevación vertical

    - Descenso del brazo desde la posición vertical

    - Retroversión del brazo

    - Abducción del brazo

    - Retroversión desde la posición de abducción horizontal

    - Anteversión desde la posición de abducción horizontal

    - Aducción del brazo desde la posición de abducción

    - Rotación interna del brazo desde la posición anatómica

    - Rotación externa del brazo desde la posición anatómica

    - Flexión del codo

    - Extensión del codo

    - Movimientos de prono-supinación del antebrazo

    - Flexión de la muñeca

    - Extensión de la muñeca

    - Abducción de la muñeca

    - Movimientos simples de la extremidad inferior

    - Flexión de la cadera

    - Extensión de la cadera

    - Hiperextensión de la cadera

    - Abducción del muslo

    - Aducción del muslo

    - Rotación interna del muslo

    - Rotación externa del muslo

    - Extensión de la rodilla

    - Flexión de la rodilla

    - Rotación interna de la pierna

    - Rotación externa de la pierna

    - Flexión plantar en la articulación superior del tobillo

    - Extensión dorsal en la articulación superior del tobillo

    - Pronación del antepié en la articulación inferior del tobillo

    - Supinación del antepié en la articulación inferior del tobillo

  1. Prefacio
  2. Atletismo
  3. - Marcha

    - Carrera

    - Salida y carrera

    - Salto de longitud

    - Triple salto

    - Salto de altura

    - Salto de pértiga

    - Lanzamiento de jabalina

    - Lanzamiento de disco

    - Lanzamiento de bola

    - Lanzamiento de martillo

  4. Natación
  5. - Estilo braza

    - Apéndice: rodilla del nadador de braza

    - Estilo crol

    - Estilo mariposa

    - Estilo espalda

    - Saltos de trampolín y de palanca

    - Waterpolo

  6. Gimnasia
  7. - Gimnasia en la barra fija

    - Vueltas alrededor de un punto de apoyo

    - Gimnasia en las anillas

    - Abducción del brazo a 90º en las anillas, codos extendidos

    - Suspensión horizontal en pronación

    - Posición de apoyo con las manos en el suelo y piernas extendidas paralelas al suelo en suspensión

    - Gimnasia en las paralelas

    - Posición de apoyo sobre las manos

    - Saltos en el potro

    - Gimnasia en el suelo

    - Salto (potro longitudinal)

    - Paralelas asimétricas

    - Barra de equilibrio

  8. Halterofilia
  9. Deportes de lucha
  10. - Boxeo

    - Lucha libre

    - Judo

    - Esgrima

  11. Tiro deportivo
  12. - Tiro con carabina

    - Tiro con arco

  13. Deportes acuáticos
  14. - Remo

    - Kayak

    - Vela

  15. Ciclismo
  16. Equitación
  17. Juegos sobre hierba y en pabellones deportivos
  18. - Fútbol

    - Hoquey

    - Balonmano

    - Baloncesto

    - Voleibol

    - Tenis

    - Golf

    - Bolos

    - Tenis de mesa

  19. Deportes de invierno
  20. - Esquí alpino

    - Snowboard

    - Esquí de fondo

    - Patinaje de velocidad sobre hielo

    - Patinaje artístico

    - Salto de esquí

    - Bobsleight

    - Descenso en trineo

  21. Baile
  1. Prefacio
  2. Catálogo de ejercicios para realizar movimientos simples
  3. - Movimientos simples del tronco

    - Movimientos simples de la extremidad superior

    - Movimientos simples de la extremidad inferior

  1. ¿Qué constituye una lesión deportiva?
  2. ¿Qué está afectado en una lesión deportiva?
  3. ¿Cómo saber si una lesión deportiva es aguda o crónica?
  4. ¿Cómo se clasifican las lesiones deportivas?
  5. ¿Cómo se clasifican los esguinces/distensiones?
  1. Introducción a la prevención de la lesión deportiva
  2. Calentamiento
  3. Relajación
  4. El principio FITT
  5. Sobrecalentamiento
  6. Desarrollo de la condición física y la habilidad
  7. Estiramientos y flexibilidad
  8. Instalación, reglas y sistemas de protección
  1. Introducción a la gestión de la lesión deportiva
  2. Recuperación de los componentes de la condición física
  1. Cortes, abrasiones, rozaduras
  2. Quemaduras solares
  3. Congelación
  4. Pie de atleta
  5. Ampollas
  6. Callos, Callosidades y verrugas plantares
  1. Conmoción cerebral, confusión, hemorragia, fractura
  2. Esguince cervical, fractura, contusión
  3. Síndrome del estiramiento del nervio cervical
  4. Latigazo cervical
  5. Torticolis (contractura cervical aguda)
  6. Hernia discal (patología agua de disco cervical)
  7. Pinzamiento de nervio (radiculitis cervical)
  8. Espondilosis vertical
  9. Dientes
  10. Ojo
  11. Oído
  12. Nariz
  1. Fracturas del metacarpo
  2. Esguince del pulgar (ligamento colateral cubital)
  3. Dedo en martillo (tendón del extensor largo)
  4. Esquince de dedo
  5. Luxación de dedo
  6. Tendinitis de mano
  1. Fractura de muñeca y antebrazo
  2. Esguince de muñeca
  3. Luxación de muñeca
  4. - Crónicas

  5. Síndrome del túnel carpiano
  6. Síndrome del túnel cubital
  7. Quiste sinovial en la muñeca
  8. Tendinitis de muñeca
  1. Fractura de codo
  2. Esguince de codo
  3. Luxación de codo
  4. Rotura del tendón del tríceps braquial
  5. - Crónicas

  6. Codo de tenista
  7. Codo de golfista
  8. Codo de lanzador
  9. Bursitis del codo
  1. Fractura (clavícula, humero)
  2. Luxación de hombro
  3. Subluxación de hombro
  4. Luxación acromioclavicular
  5. Luxación esternoclavicular
  6. Rotura del tendón del bíceps braquial
  7. Hematoma en el bíceps braquial
  8. Esguince muscular (bíceps braquial, pectoral)
  9. - Crónicas

  10. Síndrome de atrapamiento
  11. Tendinitis del manguito de los rotadores
  12. Inflamación de la inserción del musculo pectoral
  13. Hombro congelado (capsulitis adhesiva)
  1. Esguince muscular de la espalda
  2. Distensión de ligamentos de la espalda
  3. Contusión torácica
  4. - Crónicas

  5. Hernia discal
  6. Protrusión de disco
  7. Fractura de vertebra por estrés
  1. Fractura de costillas
  2. Tórax inestable
  3. Esguince de los músculos abdominales
  1. Esguince del flexor de la cabeza
  2. Hematoma pélvico
  3. Fractura por avulsión
  4. Esguince inguinal
  5. - Crónicas

  6. Osteítis pública
  7. Fractura por estrés
  8. Síndrome del piriforme
  9. Tendinitis del psoasialiaco
  10. Tendinitis de los aductores
  11. Síndrome de la cadera de resorte
  12. Bursitis trocanterea
  1. Fractura del fémur
  2. Esguince de los cuádriceps
  3. Esguince de los isquiotibiales
  4. Hematoma en el muslo (confusión)
  5. - Crónicas

  6. Síndrome de la cintilla iliotibial
  7. Tendinitis de los cuádriceps
  1. Esguince del ligamento colateral medial
  2. Esguince del ligamento cruzado anterior
  3. Desgarro del menisco
  4. - Crónicas

  5. Bursitis
  6. Plica (pliegue) sinovial
  7. Síndrome de Osgood-Schlatter
  8. Osteocondritis disecante
  9. Síndrome de dolor femororrotuliano
  10. Tendinitis rutuliana (rodilla de saltador)
  11. Condromalacia rotuliana (rodilla de corredor)
  12. Subluxación de la rótula
  1. Fractura (tibia, peroné)
  2. Esguince de pantorrilla
  3. Esguince del tendón de Aquiles
  4. - Crónicas

  5. Tendinitis del tendón de Aquiles
  6. Síndrome de dolor tibial medial
  7. Fractura por estrés
  8. Síndrome del compartimento anterior
  1. Esguince de tobillo
  2. Fractura de tobillo
  3. - Crónicas

  4. Tendinitis del tibial posterior
  5. Subluxación del tendón del peroneo
  6. Tendinitis del peroneo
  7. Osteocondritis disecante
  8. Supinación
  9. Pronación
  1. Fractura del pie
  2. - Crónicas

  3. Bursitis retrocalcanea
  4. Fractura por estrés
  5. Tendinitis del extensor y el flexor
  6. Neuroma de Morton
  7. Sesamoiditis
  8. Juanete
  9. Dedo en martillo
  10. Hiperextensión del dedo gordo
  11. Pie cavo
  12. Fascitis plantar
  13. Espolón calcáneo
  14. Una negra (hematoma subungueal)
  15. Una encarnada
  1. Biomecánica de los segmentos anatómicos
  2. - Historia y evolución de la biomecánica

    - Aplicación, utilidad, aportes de la biomecánica

  3. Conceptos básicos en el estudio anatómico del movimiento
  4. - Planos

    - Ejes

    - Articulaciones

  5. Postura estática y dinámica
  6. - Descripción de la postura correcta

    - Factores que influyen en la postura

  7. Cinética y cinemática
  8. Métodos de estudio en biomecánica
  1. Definición e importancia de la biomecánica deportiva
  2. - Objetivos de la biomecánica deportiva

  3. Cinesiología y biomecánica
  4. - Concepto y principios de la cinesiología

  5. Relación entre biomecánica y actividad física
  1. El origen de los números
  2. - Números naturales

    - Sistema de numeración decimal

    - Sistemas de numeración posicional

  3. Medida de magnitudes
  4. - Longitud, superficie y volumen

    - Peso y masa

    - Medida del tiempo

    - Capacidad

  5. Trigonometría
  6. - Conceptos básicos

    - Fundamentos de trigonometría

    - Funciones trigonométricas

  7. Cálculo vectorial
  8. - Magnitudes escalares y vectoriales

    - Características de un vector

    - Suma y diferencia de vectores

    - Producto escalar de dos vectores

    - Producto vectorial de dos vectores

  1. Consideraciones generales de la mecánica. Conceptos y tipos
  2. - Mecánica clásica

    - Mecánica cuántica

    - Mecánica relativista

  3. La masa: masa gravitatoria y masa inercial
  4. - Masa gravitatoria

    - Masa inercial

  5. La fuerza y momento de una fuerza
  6. - Fuerza neta o resultante

    - Momento de una fuerza

  7. Condiciones de equilibrio, primera ley de Newton
  8. Tercera ley de Newton
  9. Centro de masas y centro de gravedad
  10. - Propiedades del centro de gravedad

  11. Centro de gravedad en el cuerpo humano
  12. Estabilidad del equilibrio
  13. - Variables que determinan el equilibrio y la estabilidad

    - Tipos de equilibrio según la estabilidad

  1. Fundamentos básicos de la cinemática
  2. Conceptos básicos de cinemática
  3. - Desplazamiento

    - Trayectoria

    - Velocidad

    - Aceleración

  4. Tipos de movimientos
  5. - Movimiento rectilíneo

    - Movimiento circular

    - Movimiento parabólico

  6. Cinemática angular (rotación)
  7. - Componentes del movimiento rotatorio o angular

    - Ejemplos de deportes donde se realizan movimientos angulares

    - Posición y desplazamiento angular

    - Velocidad angular

    - Velocidad tangencial

    - Aceleración angular

    - Aceleración tangencial

    - Aceleración centrípeta

    - Período y frecuencia

  8. Movimiento lineal y movimiento angular en el deporte
  9. Cinemática aplicada al deporte
  1. Concepto de dinámica
  2. Leyes de Newton
  3. - Segunda ley de Newton o ley fundamental de la dinámica

  4. Fuerzas de rozamiento
  5. - Fuerza de rozamiento estática

    - Fuerza de rozamiento dinámica

  6. Impulso mecánico y cantidad de movimiento
  7. - Impulso mecánico

    - Cantidad de movimiento

    - Relación entre impulso y cantidad de movimiento

  8. Momento de inercia
  9. - Momento de inercia de un punto material

    - Momento de inercia de un sólido rígido

  10. Momento angular o cinético
  11. - Momento angular de un punto material

    - Momento angular de un sólido rígido

  12. Fuerzas ejercidas por los fluidos
  13. - Fuerza de arrastre

    - Fuerza de sustentación

  1. Energía. Historia y concepto
  2. - Energía potencial

    - Energía cinética

    - Relación entre energía cinética y energía potencial aplicada al deporte

  3. Conservación y degradación de la energía
  4. - Ley de conservación de la energía

    - Degradación de la energía

  5. Trabajo
  6. - Trabajo positivo y negativo

  7. Potencia
  8. Eficiencia
  9. Palancas
  10. - Palancas de primer género

    - Palancas de segundo género

    - Palancas de tercer género

  11. Poleas
  12. - Polea fija

    - Polea móvil

  1. Introducción al aparato locomotor
  2. Sistema óseo
  3. - Fisiología

    - División del esqueleto

    - Desarrollo óseo

    - Composición del sistema óseo

  4. Articulaciones y movimiento
  5. - Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina

    - Articulación de la rodilla

    - Articulación coxo-femoral

    - Articulación escapulo humeral

  6. Sistema muscular
  7. - Tejido muscular

    - Clasificación muscular

    - Ligamentos

    - Musculatura dorsal

    - Tendones

  1. La marcha humana
  2. Ciclo de la marcha
  3. - Fase de apoyo

    - Fase de oscilación

  4. Biomecánica de la fase de apoyo de la marcha
  5. Biomecánica de la fase de oscilación de la marcha
  6. Cadenas musculares implicadas en la marcha, detección de acortamientos musculares, medidas básicas de prevención y mejora
  7. - Acortamientos

    - Prevención y mejora

  1. La columna cervical: anatomía y biomecánica
  2. - Anatomía de la columna cervical

    - Biomecánica de columna cervical

  3. La columna dorsal y tórax: anatomía y biomecánica
  4. - Anatomía de la columna dorsal y tórax

    - Biomecánica de columna dorsal y tórax

  5. La columna lumbar: anatomía y biomecánica
  6. - Anatomía de la columna lumbar

    - Biomecánica de columna lumbar

  1. Anatomía de la extremidad superior
  2. - Osteología de cíngulo o cintura escapular

    - Osteología de brazo, antebrazo y mano

    - Musculatura del miembro superior

  3. Biomecánica de extremidad superior
  4. - Biomecánica del hombro

    - Biomecánica del codo

    - Biomecánica de la muñeca

    - Biomecánica de la mano

  1. Anatomía de extremidad inferior
  2. - Cadera

    - Pierna

    - Pie

  3. Biomecánica de extremidad inferior
  4. - Biomecánica de cadera

    - Biomecánica de rodilla

  1. Conceptos generales
  2. Logro y mantenimiento de la salud
  1. Sistema óseo: aparato locomotor y el movimiento
  2. El sistema muscular
  3. Articulaciones y movimiento
  4. Los tendones
  1. Fisiología muscular y sistemas energéticos
  2. Fisiología cardio-circulatoria
  3. Fisiología respiratoria
  4. El sistema nervioso
  1. Resistencia
  2. Fuerza
  3. Velocidad
  4. Flexibilidad
  1. El esquema corporal
  2. El proceso de lateralización
  3. Coordinación
  4. Equilibrio
  5. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
  6. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
  1. El entrenamiento y sus tipos
  2. El desentrenamiento
  3. Intensidad del entrenamiento. Ley del umbral o ley de Shultz-Arnodt
  4. Adaptación del organismo. Teoría del síndrome general de adaptación
  5. Factores que intervienen en el entrenamiento físico
  1. Programación del proceso de entrenamiento
  2. Planificación del entrenamiento
  3. Sesión de entrenamiento
  4. Características de un buen entrenador
  1. Deportes individuales
  2. Deportes colectivos
  3. Técnicas en el deporte colectivo. El juego y el deporte
  4. Tipos de juegos
  5. El juego como método de enseñanza
  6. Iniciación deportiva
  7. Tipos de juegos para la iniciación deportiva
  8. Juegos de iniciación para deportes de equipo
  1. Atletismo
  2. Natación
  3. Bádminton
  4. Judo
  5. Tenis
  6. Gimnasia rítmica
  7. Gimnasia artística
  8. Aeróbic
  9. Voleibol
  10. Baloncesto
  11. Fútbol
  12. Balonmano
  1. Normas elementales de seguridad e higiene en la utilización del material e instalación
  2. Mantenimiento para la seguridad e higiene de las diferentes instalaciones
  3. La legislación relacionada con las instalaciones deportivas
  1. Introducción a las lesiones deportivas
  2. Definición
  3. La prevención
  4. Tratamiento
  5. Lesiones deportivas frecuentes
  6. ¿Qué debes hacer si te lesiones durante la realización del ejercicio físico?
  7. ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
  8. Causas más comunes de las lesiones en el entrenamiento
  9. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
  1. Introducción a los primeros auxilios
  2. Ahogamientos
  3. Pérdida de conciencia
  4. Crisis cardíacas
  5. Crisis convulsivas
  6. Hemorragias
  7. Heridas
  8. Las fracturas y luxaciones
  1. Anatomía
  2. - Posición anatómica

    - Conceptos clave: planimetría, ejes del cuerpo, simetría y epónimos

    - Tipos constitucionales del cuerpo humano

    - Clasificación de la anatomía

  3. Sistemas y aparatos de la anatomía humana
  4. - Sistema óseo y funciones

    - Aparato respiratorio

    - Sistema cardiovascular

    - Aparato digestivo

    - Aparato renal

    - Sistema endocrino

    - Sistema nervioso

    - La piel

  1. Miología
  2. Tejidos Musculares: liso, esquelético y cardiaco
  3. - Movimientos musculares

  4. Características del tejido muscular
  5. - Regeneración del tejido muscular

  6. El Músculo Esquelético
  7. - Clasificación de los músculos esqueléticos según: forma, acción y función

    - Acción muscular sobre el esqueleto

  8. Uniones musculares
  9. Tono y fuerza muscular
  10. - Tono muscular

  1. Fundamentación teórica
  2. Gasto calórico
  3. Nutrientes en el deporte
  4. - Hidratos de carbono

    - Grasas

    - Proteínas

    - Agua y electrolitos

    - Micronutrientes

  1. Lesiones deportivas. Concepto
  2. -Prevención de las lesiones deportivas
  3. - Tratamiento de las lesiones deportivas

  4. Lesiones en extremidades inferiores
  5. - Lesiones en la pierna

    - Lesiones en el pie

    - Lesiones en el muslo

    - Lesiones en la rodilla

  6. Lesiones en extremidades superiores y tronco
  7. - Lesiones en extremidad superior

    - Lesiones en hombro

  8. Lesiones en los niños
  9. - Lesiones más frecuente en los niños/as

  10. Tratamiento de las lesiones en la práctica deportiva
  11. - Tratamiento ortopédico de las lesiones

    - Vendaje funcional y distintas aplicaciones deportivas

    - Lesiones de la piel causadas por las prácticas deportivas

    - Hidrología médica y terapias naturales complementarias

  1. Introducción a la historia del masaje
  2. - De Egipto al Islam

    - Desde la Edad Media al Siglo XX

  3. Introducción al masaje deportivo
  4. - Técnicas de manipulación empleadas en la realización de masajes

  5. Etapas para la aplicación de un masaje deportivo
  6. - Claves para el masaje deportivo

  7. Gimnasia para el masaje. Quirogimnasia
  8. Efectos fisiológicos del masaje
  9. - Estiramientos miofasciales en el deporte

  10. Indicaciones y contraindicaciones generales del masaje
  11. - Indicaciones del masaje

    - Contraindicaciones del masaje

  1. El masaje
  2. - Masaje de calentamiento

    - Masaje de intracompetición

    - Masaje de restauración o postcompetición

    - Masaje de entrenamiento o intersemana

    - Masaje como parte de un programa de fisioterapia en las lesiones

  3. Automasaje en el deportista
  4. Masaje ruso
  5. Reflexoterapia podal en el deportista
  6. - Beneficios te la reflexiología podal

    - Contraindicaciones de la reflexología podal

  7. Drenaje linfático manual
  8. - Técnicas básicas en el drenaje linfático

  9. Crioterapia, criomasaje y criocinética
  10. - Efectos fisiológicos

    - Indicaciones y contraindicaciones

    - Formas de aplicación

  11. Criomasaje y Criocinética
  12. - Aplicación de criomasaje

    - Indicaciones del criomasaje

    - Contraindicaciones del criomasaje

    - Criocinética

  13. Shiatsu. Masaje japonés
  14. - Beneficios del tratamiento con shiatsu

  1. Vendaje funcional
  2. - Técnicas del vendaje funcional

    - Indicaciones y contraindicaciones del vendaje funcional

    - Propiedades del vendaje funcional

  3. Tipos de vendajes funcionales
  4. - Vendajes funcionales: hombro y codo

    - Vendajes funcionales: muñeca

    - Vendajes funcionales: tronco

    - Vendajes funcionales: muslo y rodilla

    - Vendajes funcionales tobillo y pie

  5. Otros vendajes
  6. - Vendajes neuromuscular

    - Vendaje en el paciente con linfedema

    - Vendaje en el paciente amputado

  1. Anatomía y biomecánica de la rodilla
  2. - Exploraciones físicas en la rodilla

  3. Resonancia magnética de partes blandas de la rodilla
  4. Lesiones en la rodilla
  5. - Reumatismos de partes blandas en la rodilla

    - Rehabilitación de lesiones de la rodilla

    - Osteopatía

  6. Electroestimulación en la articulación de la rodilla
  7. Rehabilitación del miembro inferior en medio acuático
  1. Conceptos básicos: actividad física, ejercicio físico y condición física
  2. - Actividad física

    - Ejercicio físico

    - Condición física

  3. Beneficios de la actividad física
  4. - Componentes de la actividad física

  5. Efectos de la actividad física y la alimentación
  6. - Efectos sobre la obesidad

    - Efectos sobre la diabetes

    - Efectos sobre la hipertensión arterial

  7. Cineantropometría
  8. - La antropometría

  9. Ayudas ergogénicas
  10. - Características

  1. Reanimación cardiopulmonar
  2. Lesiones por frío y el calor (Congelación e Hipotermia)
  3. - Congelación

    - Hipotermia

  4. Calambre, agotamiento y golpe de calor
  5. - Calambres por el calor

    - Agotamiento por el calor

    - Golpe de calor

Titulación de Master biomecánica aparato locomotor

Doble Titulación:

Titulación de Master en Biomecánica del Aparato Locomotor y Entrenamiento Físico con 600 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)

Titulación Universitaria en Salud Deportiva con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

Master EuroinnovaMaster biomecánica aparato locomotorCurso Online EuroinnovaTitulación con la APOSTILLA de la HayaMiembro de CLADEA - Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración

EURO - EUROINNOVA - Privados

Cursos relacionados

Instructor de Ciclo Indoor + Formador de Formadores (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
Instructor de Ciclo Indoor + Formador de Formadores (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
4,8
1592855COP
Instructor de Pilates + Formador de Formadores (Doble Titulación + 5 Créditos ECTS + CARNÉ DE FEDERADO)
Instructor de Pilates + Formador de Formadores (Doble Titulación + 5 Créditos ECTS + CARNÉ DE FEDERADO)
4,8
1592855COP
Monitor de Pádel + Formador de Formadores (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
Monitor de Pádel + Formador de Formadores (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
4,8
1592855COP
Monitor de Musculación y Fitness + Formador de Formadores (Doble Titulación + 5 Créditos ECTS + Carné de Federado)
Monitor de Musculación y Fitness + Formador de Formadores (Doble Titulación + 5 Créditos ECTS + Carné de Federado)
4,8
1592855COP

7 razones para realizar el Master biomecánica aparato locomotor

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master biomecánica aparato locomotor

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master biomecánica aparato locomotor

Artículos relacionados

6614773 COP
6614773 COP
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis

Este curso incluye:

6 vídeos

Acceso para siempre para consultar tu curso

Acceso dispositivos móviles, TV y APP

InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
661477 COP / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 57-(1)50885563
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education