Dirigido a la obtención del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD a través de las Competencias Profesionales Adquiridas R.D. 1224/2009 y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional
Ruben Bermúdez
LEÓN
Opinión sobre UF2286 Diseno y Gestion de Itinerarios por Baja y Media Montana
Ruben Bermúdez, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso en linea?
precio
Ruben Bermúdez, ¿qué has aprendido en el Curso en linea?
todo
Ruben Bermúdez, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso en linea?
mucho
Ruben Bermúdez, ¿qué has echado en falta del Curso en linea?
diez
Gestion de itinerarios. Con este curso online de diseño y gestión de itinerarios por baja y media montaña, aprenderás a gestionar itinerarios en todo tipo de terrenos estableciendo protocolos de seguridad.
- Caracterización de los intereses y expectativas de los usuarios.
- Identificación de las características físicas y motoras de los usuarios.
- Determinación del nivel de habilidad y dominio técnico de los usuarios.
- Discriminación de las posibles limitaciones de autonomía personal para la elaboración de las adaptaciones pertinentes.
- Identificación de los objetivos de la actividad.
- Determinación del inicio, la finalización y los puntos de referencia más significativos para orientarse.
- Determinación de las necesidades logísticas de acceso, pernoctación y regreso.
- Elección de los medios necesarios para la realización de los diferentes tramos del itinerario.
- Concreción de planes y vías alternativas ante posibles contingencias.
- Elección de la estrategia y de la secuencia de actividades en función del grado de dificultad de las mismas.
- Concreción de dietas equilibradas y pautas de hidratación en el itinerario a partir de la estimación de las necesidades energéticas y nutricionales.
- Recursos gráficos específicos para cartografía: hardware y software específicos.
- Adaptación de mapas y croquis comerciales: inclusión de simbología específica, escalado y acotación de zonas específicas.
- Obtención impresa de planos y croquis específicos.
- Discriminación de los elementos topográficos.
- Determinación de trayectos y recorridos al uso o de fortuna y viables por la orografía del terreno.
- Reconocimiento de obstáculos y zonas peligrosas.
- Identificación de construcciones, instalaciones y espacios de utilidad para la realización de actividades de ocio y recreación en el medio natural.
- Perfil normal o natural, realzado y rebajado.
- Representación gráfica de un perfil a partir de su diseño cartográfico.
- Estimación de la intensidad de esfuerzo de un recorrido en función de su perfil y de la distancia del mismo.
- Estimación temporal.
- Valoración técnica del itinerario.
- Determinación de accesos.
- Planes alternativos.
- Verificación de itinerarios.
- Identificación de la información necesaria para el diseño de itinerarios.
- Localización de las fuentes de información.
- Itinerarios.
- Material de seguridad y equipamiento.
- Aparatos de comunicación.
- Avituallamiento.
- Información meteorológica.
- Climatológicos: tormentas, tornados, niebla, otros.
- Naturales: aludes, crecidas de ríos, desprendimientos de piedras, otros.
- Fisiológicos: fatiga, hipoglucemia, deshidratación, otros.
- Físicos: insolaciones, traumatismos, hipotermias, picaduras de animales, otros.
- Características de los tramos de un itinerario.
- Tipo de actividades de riesgo a realizar.
- Posibles contingencias.
- Organización interna del grupo.
- Utilización de material y equipamiento.
- Elección del material de seguridad y comunicación.
- Comunicación: interna y externa.
- Coordinación con otros técnicos y equipos de rescate.
- Evacuación y rescate: emergencias, guardia civil, servicios de socorro de montaña, otros.
- Caracterización de la actividad lúdica recreativa como impulsora del desarrollo y del equilibrio tanto de la persona como de la sociedad contemporánea.
- Selección, temporalización y secuenciación de actividades lúdico recreativas.
- Selección de juegos para determinadas edades y objetivos.
- Participación de forma desinhibida.
- Elaboración de fichas de juegos. Registro de juegos.
- Programación de sesiones lúdicas recreativas.
- Participación en veladas para la aplicación de los recursos de intervención.
- Concepción y funcionamiento.
- Clasificación, características y aplicabilidad de actividades lúdico recreativas al medio natural.
- Tipos de actividades lúdico recreativas realizables en entornos naturales: objetivos, características y metodología.
- Criterios de inclusión y secuenciación de actividades lúdico recreativas y juegos en el diseño de itinerarios y actividades de conducción en baja y media montaña.
- Recursos humanos.
- Recursos materiales.
- Coordinación con otras entidades.
- Información y promoción de actividades de conducción en baja y media montaña.
- Gestiones de contratación y cobertura de responsabilidad civil.
- Gestión y contratación de alojamientos y la manutención.
- Gestión y logística de transporte y desplazamientos.
- Obtención y gestión de permisos de tránsito, estancia y pernoctación.
- Análisis de las características de los recursos necesarios.
- Selección de proveedores.
- Aplicación de formatos promocionales.
- Control presupuestario.
- Control de ingresos y gastos.
- Previsión y ajuste presupuestario.
- Elaboración de informes de gestión económica.
- Autorización administrativa de acceso y pernoctación.
- Responsabilidad civil como organizador y conductor de actividades por baja y media montaña.
- Regulación de actividades deportivas en zonas naturales de protección.
- Zonas de acampada - requisitos básicos.
- Zonas de estancia y pernoctación.
- Albergues de montaña.
- Refugios de montaña.
- Refugios-vivac.
- Abrigo de montaña.
- Tipología de los espacios naturales sujetos a regulación normativa en cuanto a su uso y explotación para actividades deportivo-recreativas.
- Tipología de actividades deportivo-recreativas susceptibles de regulación normativa en su desarrollo en entornos naturales.
- Identificación de entornos de especial vulnerabilidad por el impacto de la práctica de actividades deportivo-recreativas en los mismos.
- Identificación de las necesidades normativas de acceso, pernoctación y preservación medioambiental.
- Secuenciación y sistemática en el diseño y adaptación de protocolos de acceso, pernoctación y preservación medioambiental.
- Gestión de permisos para el tránsito, pernoctación y practica de actividades deportivo-recreativas: procesos habituales: entidades responsables, fases y documentos de tramitación.
- Determinación de recursos, equipos y medidas para la protección medioambiental.
- Criterios de adaptación específica de las actividades deportivo-recreativas para eliminar el impacto de deterioro medioambiental.
- Integración de protocolos de acceso, pernoctación y preservación medioambiental en el diseño de itinerarios.
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
Este curso incluye:
Acceso para siempre para consultar tu curso
Acceso dispositivos móviles, TV y APP
4,60
Excelente
Protección al Comprador